martes, 8 de febrero de 2011

No nos han vencido!

Estamos a pocas horas de partir rumbo a Dubai y de allí a Delhi, se respira un profundo dolor en la extensa piel de la humanidad, Egipto permanece en vigilia; otros países y otros pueblos seguramente sentirán el impacto. Tanta muerte, tanta desolación, tanta angustia, finalmente somos humanos, exasperadamente humanos; quiera el buen Dios - no importa el Nombre y no importa la Forma por el que se lo invoque - traer paz y contento.
Les sugiero escuchar esta bella canción; tal vez descubramos que también somos inesperadamente humanos y asì somos arrojados al mundo y es nuestro deber embellecerlo.



http://www.youtube.com/watch?v=cT_F0IUSfdk



Kshehalev boje, rak Elokim shomea (Cuando el corazon llora, solo Dios lo oye)
hakeev ole mitoj haneshama (el dolor sube desde dentro del alma)
adam nofel lifnei shehu shokea (el hombre cae antes de hundirse) 

betfila ktana jotej et hadmama (en una pequena oracion que corta el silencio)
Shma Israel Elokai ata kol iajol (escucha Israel mi Dios vos todo lo podes)
natata li et jaiai, natata li hakol (me diste la vida, me diste todo)
beeinai dim'a halev boje besheket (en mis ojos una lagrima, el corazon llora en silencio)

ukshehalev shotek, haneshama zoeket (y cuando el corazon calla, el alma grita)
Shma Israel Elokai ajshav ani levad (Escucha Israel mi Dios ahora estoy solo)

jazek oti elokai ase shelo efjad (hazme mas fuerte mi Dios, haz que no tenga miedo)
 hakeev gadol veein lean livroaj (el dolor es grande y no hay donde huir)

ase sheigamer, ki lo notar bi koaj (haz que se acabe, porque no me quedan fuerzas)
kshehalev boje hazman omed milejet (cuando el corazón llora, el tiempo deja de andar)

haadam roe et kol jaiav pit'om  (el hombre ve de pronto toda su vida)

el halo noda hu lo rotze lalejet  (no quiere ir hacia lo desconocido)
leelokav kore al saf tehom  (a su Dios llama al borde del abismo)

Shma Israel Elokai ata kol iajol  (Escucha Israel, mi Dios que todo lo puede)
natata li et jaiai, natata li hakol  (me diste mi vida, me diste todo)

beeinai dim'a halev boje besheket  (en mis ojos una lagrima, el corazon llora en silencio)
ukshehalev shotek haneshama zoeket (y cuando el corazon calla, el alma grita)
Shma Israel Elokai, ajshav ani levad (Escucha Israel, mi Dios, ahora estoy solo)

jazek oti elokai ase shelo efjad (hazme mas fuerte mi Dios, haz que no tema)
hakeev gadol veein lean livroaj (el dolor es grande y no hay donde huir)

ase sheigamer ki lo notar bi koaj..... (haz que se termine porque no me quedan fuerzas)

Shma Israel Elokai ata kol iajol (Escucha Israel, mi Dios tu todo lo puedes)

natata li et jaiai natata li hakol (me diste mi vida, me diste todo) 

beeinai dim'a halev boje besheket (en mis ojos una lagrima, el corazon llora en silencio)

ukshehalev shotek, haneshama zoeket (y cuando el corazon calla, el alma grita...)

Shma Israel Elokai ajshav ani levad.........


Por boca cerra no entran moscas

Pablo Neruda, Extravagario

Por qué con esas llamas rojas 
142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1se han dispuesto a arder los rubíes? 

Por qué el corazòn del topacio 
tiene panales amarillos? 

Por qué se divierte la rosa 
cambiando el color de sus sueños? 

Por qué se enfría la esmeralda 
como una ahogada submarina? 

Y por qué palidece el cielo 
sobre las estrellas de junio? 

Dònde compra pintura fresca 
la cola de la lagartija? 

Dònde está el fuego subterráneo 
que resucita los claveles? 

De dònde saca la sal 
esa mirada transparente? 

Dònde durmieron los carbones 
que se levantaron oscuros? 

Y dònde, dònde compra el tigre 
rayas de luto, rayas de oro? 

Cuándo comenzò a conocer 
la madreselva su perfume? 

Cuándo se dio cuenta el pino 
de su resultado oloroso? 

Cuándo aprendieron los limones 
la misma doctrina del sol? 

Cuándo aprendiò a volar el humo? 
Cuándo conversan las raíces? 

Còmo es el agua en las estrellas? 
Por qué el escorpiòn envenena, 
por qué el elefante es benigno? 

En qué medita la tortuga? 
Dònde se retira la sombra? 
Qué canto repite la lluvia? 
Dònde van a morir los pájaros? 
Y por qué son verdes las hojas? 

Es tan poco lo que sabemos 
y tanto lo que presumimos 
y tan lentamente aprendemos, 
que preguntamos, y morimos. 
Mejor guardemos orgullo 
para la ciudad de los, muertos 
en el día de los difuntos 
y allí cuando el viento recorra 
los huecos de tu calavera 
te revelará tanto enigma, 
susurrándote la verdad 
donde estuvieron tus orejas.

lunes, 7 de febrero de 2011

Los laberintos que duelen



Los laberintos pueden ser oscuros o luminosos; hay laberintos que nos hablan de eternidades, hay laberintos como los de Borges que tienen como guardián en sus inicios, tigres amarillos y hay otros que, inundan el alma con olor a rosas.
Los laberintos son para los enamorados, para los desdichados de toda desdicha, los laberintos son para dar un alto testimonio que la vida es un impulso incontenible de luz siempre en expansión.
Pero cuidado, hay otros creados por el terror de la noche, por la maldad ejercida por elección, como lo fue la Inquisición, ese tribunal eclesiástico que investigaba sometía a tormentos y obtenida la culpabilidad "voluntaria", al reo se lo entregaba a las "autoridades civiles" para que actuaran en consecuencia. Laberintos terribles de los que Giordano Bruno; pudo haber escrito largos tratados o Galileo Galilei o los cientos de miles de judíos españoles.
La doctrina inquisitorial se afianzó a lo largo de los siglos y fue re-elaborada una y otra vez en los siglos XVIII y XIX especialmente en Francia y Alemania y fue la base para la barbarie de los nazis. La imitaron los soviéticos y màs tarde en América Latina las dictaduras con sus muertos-desaparecidos. laberinto antroplogico, histórico, sociológico; un laberinto que no deseo más para occidente.(basado en los escritos de Adolfo Kuznitzky)


Para pensar en los laberintos

Una Letra del Laberinto 
 Eduardo Pérez González   
 El laberinto es una de las figuras más ricas y enigmáticas de nuestra cultura. El origen del laberinto es totalmente mítico y muchos han sido los maravillados por esta forma. El primer laberinto de la historia se lo debemos al que se encuentra en Creta, solo existe impreso en una piedra de la isla, lo que sabemos de él es por la mitología griega. Dédalo lo construyó para encerrar al Minotauro en él, Teseo entró al laberinto para matar al Minotauro ayudado por Ariadna quien lo guió con un hilo para permitirle encontrar el camino de regreso.
En la literatura y la pintura se pueden encontrar frecuentemente obras alusivas a este, Picasso por ejemplo se inspiró en este mito para una de sus series de grabados, Borges escribió varios cuentos tomando como referencia el tema del laberinto de creta y no olvidemos la obra de Octavio Paz. El laberinto es un mito para ser interpretado y su significado va mas allá de la simple forma, es un espacio imaginario, mental, es un concepto, una imagen, una forma espacial, y en su forma, un espacio arquitectónico.
El Laberinto
______________________________________________________________________________
Si nos enfrentamos a un laberinto real, es decir a una construcción, esta es, como primera impresión un muro, puesto que el laberinto no puede ser contemplado en su totalidad desde su base; lo que hace a un laberinto es el muro que delimita lo externo de lo interno.
Un laberinto invita a estar dentro, el laberinto no es tal si se está afuera; la acción se da dentro, el laberinto invita a la acción, a su recorrido, un recorrido que implica un transcurso de tiempo y espacio, y por lo tanto, implica también una narrativa. Si pensamos en un laberinto no pensamos solo en un muro, pensamos en una especie de serpiente, en un jardín o en un dibujo de espirales con una entrada y una salida, lo imaginamos visto a vuelo de pájaro, lo cual significa que siempre pensamos en un laberinto desde afuera y arriba y es natural si queremos resolver el secreto del mismo, puesto que la mejor posición para hacerlo es a través de la contemplación del todo.
Un trazo marcado en el laberinto parece indicarnos el camino a seguir e invitarnos u obligarnos a su recorrido y esto lo hace un espacio narrativo, una secuencia. Para el arquitecto Rem Koolhas la arquitectura es un espacio negativo, en éste suceden las cosas, la vida transcurre en sus ausencias, en ellas se espera que algo pase; el espacio no construido significa y da valor a lo arquitectónico.
Dos Laberintos
______________________________________________________________________________
Podemos encontrar una diferencia muy importante entre el laberinto de Creta y el medieval, el segundo es en esencia, jardines creados para diversión (el inglés tienen una palabra diferente para estos: maze), a los cuales se entraba tratando de encontrar la salida lo más pronto posible; la intención era confundirnos y hacernos perder el camino y la orientación del espacio; quien recorre el laberinto sigue un camino correcto o incorrecto puesto que existe un camino bueno y otro malo. La idea es encontrar la salida lo más pronto posible, optimizar el recorrido. Mientras más rápido, mejor; eso es efectividad. La efectividad u optimización del recorrido sería una línea recta. ¿No es ésta también la forma de pensar de la cultura moderna, donde la idea del progreso está marcada por la efectividad de las líneas rectas que, llevándo al extremo, mueve nuestras sociedades y nos hace que la vida tenga sentido?.
El laberinto de Creta, por otra parte, nos hace recorrer todo el espacio para llegar al centro, solamente hay una puerta de salida, la misma por la que se entra; el centro al cual debemos llegar, nos ubica y nos hace cambiar de sentido. Hay un solo camino, ¿dónde está la confusión que creíamos, pertenecía como característica intrínseca al laberinto? Estamos frente a un enigma nuevamente, el del laberinto. Este otro laberinto es más metafórico; no nos podemos perder en un camino que va hacia un solo lugar con una sola opción para decidir, adelante o atrás, adentro o afuera, a menos que no sepamos si caminamos hacia el centro o nos alejamos de él. Esta vez parece tener mayor sentido el laberinto. ¿En dónde está el bien y dónde el mal? No se trata entonces tan solo de encontrar la entrada o la salida sino de preguntarnos porque nos dirigimos hacia dentro o hacia afuera, esta parece, entonces, una figura más reflexiva que en el caso del laberinto contemporáneo.

El Concepto
______________________________________________________________________________
El placer de un laberinto -parafraseando a Roland Barthes- está en el recorrido que hacemos de él, el laberinto no es solamente el centro sino el todo, los muros lo conforman, delimitan su forma, pero el espacio que tiene sentido para nosotros es el espacio que podemos recorrer, es el espacio negativo, ¿no es este mismo el espacio que interesa a la arquitectura?.
La imagen de la rosa para los cabalistas era tan importante por la metáfora que de ella se hacía como el mismo proceso del conocimiento. No se conoce a la rosa deshojando sus pétalos, porque la rosa no es la suma de sus partes ni el centro de ella, para saber lo que ella es, se debe comprender que es un todo, solo así se le conoce. El laberinto es como la misma rosa, no se tiene el laberinto estando en el, el laberinto se conoce desde fuera pero es necesario recorrerlo, el laberinto es un todo.
Desde que empezamos a ver que el laberinto puede también representar un concepto más abstracto que la forma misma, también podemos verlo como la representación de una forma de pensar. Si ya no vamos por el camino efectivo, y observamos que ni el progreso está marcado por la línea recta, podemos creer en la circularidad de los procesos biológicos o también filosóficos y construir otra realidad diferente a esta que vivimos; es probable que nuestra incapacidad por entender otras culturas se deba, en principio, a esta sencilla diferencia entre un laberinto y otro, o aclarando, a la concepción de una metáfora u otra.

La Palabra Como Laberinto

______________________________________________________________________________
La religión judía ha basado, en gran medida, el secreto de su fe en el análisis de su libro sagrado: La Torah. Lo que nos interesa de sus reflexiones es que para ellos la escritura es el espacio del laberinto; el laberinto es una práctica hermenéutica que lleva al conocimiento y, en el sentido místico, a la aproximación a Dios, puesto que él se expresó mediante la palabra por las 10 emanaciones divinas (sefirot), pronunciadas a través de las 22 letras del alfabeto hebreo, las respuestas, por lo tanto, habrían de encontrarse en los textos. El texto es la representación divina, de allí que cada elemento de la escritura sea significante, ya sean éstos signos de puntuación, espacios dejados en blanco, etc., todo lo que está escrito existe por alguna razón divina, eso es lo que el místico está destinado a descifrar.
Existen 4 niveles de interpretación que coinciden con los de la exegética medieval cristiana, que son el literal, el alegórico, el ético o moral y el místico.
Para los estudiosos no se puede llegar al nivel profundo del texto (entenderlo), sin antes pasar por el nivel literal (o superficial, por llamarlo de otra forma). La interpretación implica un recorrido, el viaje hacia el centro del laberinto; aquel que puede recorrer al laberinto y regresar del mismo, es quien lo ha entendido y descifrado.
Las reglas de interpretación de las que se servían los cabalistas, eran principalmente tres: la gematría, que consiste en asignar valores numéricos a las palabras que a su vez representaban valores religiosos; la gematría era una forma de interpretación muy rigurosa y especializada. Otra más era la temurah, que consiste en el intercambio de letras de las palabras con las cuales se encuentran significados diferentes en el texto por intercambio semántico.
Una tercera técnica de interpretación era la del acróstico o notarikon que es la "interpretación de las letras de una palabra como abreviaturas de palabras o frases". La composición de los acrósticos puede ser de diversas maneras, generalmente se usa tomando la primera letra de una palabra, y así con cada una de las palabras para que, finalmente, las palabras se lean hacia abajo; se usaba también utilizando ciertas disposiciones dentro de cada palabra para formar unas palabras con otras.
La interpretación para los cabalistas es también un acto creativo, puesto que el interpretar el texto, es crearlo, reproducirlo y decodificarlo; este podría ser nuestro hilo de Ariadna que nos ayude a evitar el perdernos dentro de la construcción mental o real del espacio.
Viendo al laberinto como una gran figura de conocimiento, encontramos que cada actividad que implique conocimiento, implica también un laberinto. El espacio de la arquitectura es un laberinto construido por todos y cada uno de los edificios construidos, el arquitecto que quiere conocer su profesión, emprende el camino hacia la tierra prometida, se adentra en el laberinto; así como Dédalo construyó un micro universo significante, el arquitecto crea laberintos de sentido para los que cada elemento es enunciado de su propio secreto.
Para cada uno, el laberinto puede presentarse en diversas figuras; representará algo subjetivo o algo concreto, pero el laberinto es sobre todo, un espacio imaginario, abierto a la interpretación pero cerrado en su secreto.


domingo, 6 de febrero de 2011

El Quevedo de Neruda y los laberintos budistas

Releo constantemente una obra que me obsequiaron en Chile “Pablo Neruda, Antologia General” es una ediciòn conmemorativa editado por la real Academia Española y la Asociaciòn de Academias de lenguas Españolas.
Voy descubriendo tejidos imperceptibles de luz y de asombro en las lìneas repetidas una y cien veces que con avidez de adolescente cada vez que abro una de las paginas al azar.
Un camino que me lleva a ninguna parte serà porque tal vez no hay donde ir; o sì, en la pagina 178 encuentro esta bella reflexiòn sobre Quevedo, el español:
Quevedo fue para mi la roca tumultuosamente cortada, la usperficie sobresaliente y cortante sobre un fondo de color arena, sobre un paisaje historico que recien me comenzaba a nutrir. Los mismos oscuros dolores que quise vanamente formular, y que tal vez se hicieron en mì extensiòn y geografìa, confusiòn de origen, palpitaciòn vital para nacer, los encontrèdetràs de españa, plateada por los siglos, en lo intimo de la estructura de Quevedo. Fue enotcnes mipadre mayor y mi visitador de España. Vi a travès de su espectro la grave osamenta, la muerte fisica, tan arraigada a españa. Este gran contemplador de osarios me mostraba lo sepulcral, abriendose paso entre la materia muerta muerta, con un desprecio imperecedero por lo falso, hasta en la muerte.Le estorbaba el aparato de lo mortal; iba en la muerte derecho a nuestra consumaciòn, a lo que llamò cn palabras unicas “la agricultura de la muerte”. Pero cuanto le rodeaba, la necrologìa adorativa, la pompa y el sepulturero fueron sus repugnantes enemigos. Fue sacando ropaje del os vivos, su obra fue retirar caretas de los altos enmascarados, para preparar al hombre a la muerte desnuda, donde las apariencias humanas serán más inútiles que la cascara del fruto caìdo. Solo las semilla vuelve a la tierra con el derecho de su desnudez original.
Por eso para Quevedo la metafisica es inmensamente fisica, lo màs material de su enseñanza. Hay una sola enfermedad que mata y esa es la vida. Hay un solo paso y es el camino hacia la muerte. Hay una manera sola de gasto y de mortaja, es el paso arrastrador del tiempo que nos conduce. Nos conduce adònde? Si al nacer empezamos al morir, si cada dìa nos acerca a un limite determinado, si la vida misma es una etapa patètica de la muerte, si el mismo minuto de brotar avanza hacia el desgaste del cual la hora final es solo la culminaciòn de ese transcurrir, no integramnos la muerte en nuestras cuotidiana existencia, no somos parte perpetua de la muerte, no somos lo màs audaz, lo que ya saliò de la muerte? No es lo màs mortal, lo màs viviente, por sì mismo misterio?
Por eso tanta regiòn incierta, Quevedo me dio a mì una enseñanza clara y biològica. No es el trascurriendo en vano, no es el Eclesiastès ni el Kempis, adornos de la necrologìa, sino la llave adelantada de las vidas. Si ya hemos muerto, si venimos de la profunda crisis, perderemos el temor a la muerte. Si el paso màs grande de la muerte es el nacer, el paso menor de la vida es morir.
(…) Asì tienen en èl su exlicaciòn la abeja, la construcciòn del topo, los reconditos misterios florales. Todos han pasado la etapa oscura de la muerte, todos se van gastando hasta el final, hasta el aniquilamiento puro de la materia. Tiene explicaciòn el hombre y su borrasca, la lucha de su pensamiento, la errante habitaciòn de los seres.”

sábado, 5 de febrero de 2011

Contemplando el laberinto

Como todos los sàbados – y este serà el ultimo, por lo menos por un par de semanas – me arrojo a las calles para obtener un ejemplar de la Revista Ñ, toda una delicia cultural para pensar y repensar a lo largo de la semana.
Encontrè un articulo escrito por Santiago Bardotti que comenta la reciente ediciòn del libro El sacrificio. Magia, Mito y Razòn de M. Mausss y Henri Hubert. Entre las lineas de tan enjundioso escrito encontrè esta inquietante parrafo que relata dicho de Roger Callois: “ …”le enunciè a Mauss – que habìa elegido para tema de mi futura tesis (nunca escrita) “El Vocabulario religiso de los Romanos”. Me felicitò por mi elecciòn aunque me puso en guardia contra las celadas que me aguardaban comenzando con la palabra religio misma. La etimologia relegere no es dudosa, pero quienes la abordan se extasian peligrosamente sobre lo que esconde o traiciona. Aunque relegere nunca ha querido decir ligar, se tiene por seguro que tal es la esencia de la religiòn. Pero ¿que liga? Cada cual fabula su preferencia: el cielo y la tierra; lo natural y lo sobrenatural; los hombres y los dioses; o tambien los hombres entre sì”, desde la plataforma del autobùs eclamò: el ordo rerum, el orden de las cosas.
Es asì como le lancè a la red en busca de informaciòn, el viaje que emprenderemos en los proximos dìas me hace estar alerta, es un viaje que pretende captar – casi con arrogancia – la esencia del oriente en sus expresiones màs pura segùn nuestro entender: el budismo, la visita al samadhi o tumba de un autentico gurù (maestro) fallecido en 1918 Shirdi Sai Baba; la peregrinaciòn a Vridnavana los limites eternos del amor puro, ciudad donde aùn vibra la esencia del amor trascendental de Srimati Radharani y finalmente, la cuna de la civilizaciòn vedica, Rishikesh-Hariduard.
Esta informaciòn que encontrè es una provocaciòn a mis compañeras de viaje, es mi esperanza que se deleiten con ella, tanto como yo en esta madrugada calurosa y a pocas horas de haber regresado de una internaciòn provisoria en la clinica por una de las ya recurrentes descompensaciones.

Usos y abusos de 'religión'
Es de lo más frecuente actualmente que al debatir con cierta profundidad sobre temas religiosos, nos encontremos con que muchos de los desacuerdos provienen del diferente sentido que damos a la palabra 'religión'. Por ejemplo, muchos ateos militantes optan por calcar exactamente la definición común de 'religión' en boga entre las iglesias hegemónicas convencionales. No parece importarles mucho que con este procedimiento queden apresados en la misma red de categorías que han elaborado las iglesias occidentales para su autorreflexión. Mientras que algunos connotados agnósticos, como Fernando Savater, entienden que la religión no es susbstancialmente otra cosa que algo semejante a un género literario (en cuyo caso no tendría mucho sentido militar contra un género literario), otros ateos fundamentalistas militantes dan por buena la definición dogmática hegemónica, cuyo paradigma está dado por la Iglesia Católica Apostólica Romana (ICAR), según el cual religión sería un culto organizado a una divinidad sobrenatural. Con semejante definición quedarían excluidas tradiciones incuestionablemente religiosas como el budismo, el taoísmo, el confucianismo, el cristianismo noteísta (o de la muerte de Dios), el humanismo religioso (a lo John Dewey, 1869-1952, o Roy Wood Sellars, 1880-1973) que han practicado muchos entre los unitarios, en el judaísmo humanista y en la cultura ética.
Hace algunos años fue notorio el caso de una funcionaria fiscal de Texas que pretendió retirar el reconocimiento como iglesia a una congregación unitaria universalista, debido a que no establecía en sus estatutos "un sistema de creencias". Bien, la unitaria ciertamente no es una organización religiosa 'ortodoxa' o tradicionalista, puesto que es una iglesia occidental postcristiana que practica el pluralismo de creencias y carece de dogmas, doctrinas o escrituras obligatorias. Pero ¿acaso las autoridades fiscales de Texas han de asumir la función de determinar la esencia de la religión, más allá de lo que los mayores filósofos y estudiosos de la humanidad han podido llegar a entrever? Afortunadamente, las cortes consistentemente han revertido la decisión arbitraria de esas autoridades fiscales de imponer como único criterio para considerar religioso a un grupo su "creencia en un Dios, en dioses, o en un Poder Superior".
En medios cristianos fundamentalistas y evangélicos conservadores es frecuente afirmar que su práctica religiosa y su iglesia no constituirían una 'religión', y que la única 'religión' de ellos sería 'aceptar al Señor Jesús'. Tal giro del lenguaje resulta una arbitraria y gratuita autoproclamación de un cristocentrismo excluyente.

Concepto esencialmente impugnado

La etiqueta de concepto esencialmente controvertido proviene de un artículo de Walter Bryce Gallie (1912-1998) donde caracterizó por primera vez una categoría de conceptos que "son esencialmente controvertidos, conceptos que su uso inevitablemente conlleva disputas sin fin acerca del correcto uso por parte de los hablantes" GALLIE, W. B., "Essentially contested concepts", Proceeding of the Aristotelian Society, 56 (1955-56), (167-198), p. 189. Según Waldron, la etiqueta de concepto esencialmente controvertido cumple tres condiciones: a) Es una disputa entre paradigmas rivales sobre el significado central del concepto. b) La controvertibilidad es parte de significado en cuestión. c) El desacuerdo es indispensable para el uso del término WALDRON, Jeremy, "Vagueness in law and language: Some philosophical issues", California Law Review, vol. 82, 1994, (529-539), pp. 509-554.
Dado que cualquier definición de la palabra 'religión' contiene necesariamente elementos evaluativos encuadrados en diferentes paradigmas del hecho religioso, se le considera un 'concepto esencialmente impugnado', o 'esencialmente controvertido', de igual manera que lo son 'democracia', 'arte', 'bien', 'ideología', 'poder', 'simplicidad', etc. Esto significa que no es posible obtener una definición unívoca y universalmente aceptable de 'religión'. Sin embargo, sigue siendo un concepto útil en la ciencia social, siempre que tengamos conciencia de los alcances y límites de los paradigmas en los que puede inscribirse.
Visiones contrahegemónicas
La más extendida definición de 'religión' entre los ateos parece remitirse a la visión esencialista decimonónica del antropólogo evolucionista E. B. Taylor (1832-1917), según la cual la religión sería una "creencia en seres espirituales", nos llevaría a un entendimiento privado e intelectualista de la religión, del que sólo hay un paso hacia la posición condescendiente del ateo dogmático hacia estos presuntos "creyentes en seres espirituales". La definición de E. B. Taylor converge con el relato oficial de los grupos de fe hegemónicos convencionales, dado que postula la adhesión a determinada creencia como clasificador de pertenencia a un colectivo (un claro resabio del idealismo filosófico europeo, con sus proclamaciones solemnes de credos y juramentos de lealtad).
Émile Durkheim (1858-1917), por el contrario, nos ofrece una comprensión funcional de la religión desde la óptica del comportamiento colectivo, para su visión la religión se enmarca en la 'comunidad moral o Iglesia'. En una perspectiva funcional, tu religión es aquello que determina tu relación contigo mismo, con los demás y con el universo.
Desde la investigación en religiones comparadas, en la visión de Wilfred Cantwell Smith (1916-2000) la fe personal (relación personal con lo sagrado) se ve contenida o modelada por la tradición acumulada de las comunidades de fe (rituales, doctrinas, organizaciones). La fe y la creencia no son sinónimos en esta perspectiva, ni la fe es necesariamente sinónimo de creerse lo que es absurdo.
Ejemplo de definición no-convencional
Según Paul Connelly, la religión proviene de un intento de representar un orden de creencias, sentimientos, imágenes y acciones que surgen en respuesta a la experiencia directa de lo sagrado y lo espiritual. Al expandirse el intento en su formulación y elaboración, se convierte en un proceso que crea significado para sí mismo sobre una base sustentable, tanto en lo concerniente a sus experiencias originarias, como a sus respuestas continuadas.
Lo sagrado es una manifestación misteriosa de poder y presencia que se experimenta tanto como algo primordial, como también transformativo, que inspira asombro y captura la atención.
Lo espiritual es la percepción de la comunidad de la conciencia del deber que borra las fronteras entre el YO y el mundo, que produce una sensación de unión de propósitos del YO y el mundo para afrontar las cuestiones existenciales y proveernos de una mediación del reto de responder a la interacción entre el YO y el mundo, lo uno y lo múltiple.

Etimología de 'religión'

Muchas veces, las discusiones etimológicas resultan básicamente insubstanciales y suelen aportar mucho menos al esclarecimiento del tema que al lucimiento erudito de quienes suelen proponerlas. Sin embargo, espero que en este caso se demostrará la pertinencia de analizar el origen y parte de la evolución del término.
El objeto de investigación de la religión como ciencia es muy controvertido. Se empieza por discutir la etimología de la palabra. Según Marco Tulio Cicerón [106-43 a. C.], en De natura deorum, II, 28, escrito 45 a. C., el sustantivo religio se deriva del verbo relegere.
Siglos más tarde, Lucius Caecilius Firmianus Lactantius [250-325 d. C.], en Divinae Institutiones IV, 28, redactadas entre el 304-313 d. C., hace derivar la palabra religio del verbo latino religare.
Para Cicerón, la religión sería asunto del culto cuyas reglas hay que observar escrupulosamente. Para Lactancio, la religión tiene un carácter más existencial de religación del hombre con la trascendencia.
Según el lingüista francés Emile Benveniste (1902-1976), desde el punto de vista lingüístico, no se puede derivar religio de religare pues no existe el abstracto *ligio derivado de ligare. El sustantivo de religare ('unir fuertemente', 'vincular intensamente') sólo podría ser religatio y no religio.
A partir del verbo legere se puede obtener el sustantivo legio ('cuerpo armado o conjunto de soldados reclutados'). De los verbos de los que se podría derivar la palabra religio, que serían
religere ('tener en cuenta'), (Augustín: Retract. I, 12, 9)
religare ('religar', 'atar fuertemente')
relegere ('leer atentamente', 'repasar escrupulosamente')
obtendríamos los sustantivos siguientes:
relictio de religere
religatio de religare (etimología propuesta por Lactancio)
religio de relegere (etimología propuesta por Cicerón)
El verbo legere tiene varios significados:
leer (por ejemplo un escrito),
recolectar, colectar, juntar (espigas, uvas),
escuchar, espiar (recoger con el oído),
escoger, elegir (reconocer y decidir),
leer en voz alta (algo a alguien).
Cicerón relacionaba la palabra 'religio' con el verbo relegere ('tratar con diligencia'), un derivado del verbo lego ('reúno', 'recojo'), del que se derivan neglego [con lo que se implica que 'religión' es lo contrario de 'negligencia', como en la frase usual: 'pagó religiosamente sus deudas', FJLG], intellego, diligo y dilectio.
Según Walde (1965: 352), diligo, intellego y neglego, por tener la misma flexión, la misma derivación y por su significado son sentidos por la conciencia lingüística de los hablantes como pertenecientes al mismo grupo.
«Religión, 1220-50. Tomado del latín religio, -onis, íd., propiamente 'escrúpulo, delicadeza', y de ahí 'sentimiento religioso'.»[J. Corominas: Breve diccionario etimológico. Madrid: Gredos, 1967, p. 501]
La expresión latina mihi religio est significa 'me causa escrúpulo'.
«Un gran historiador de las religiones (Cumont 1929: 40-41) escribía que el culto de los dioses en Roma era un deber cívico, mientras que el culto de los dioses de misterios extranjeros era la expresión de una fe personal; esto fue lo que hizo que el Imperio se abriera a formas de religión distintas de las puramente cívicas, causando la fácil victoria de los dioses griegos y orientales en los últimos siglos de la república. La organización social y política puede producir tal vez la ilusión de apuntalar una religión; generalmente la perfora.» (Zubiri 1993: 178)
La interpretación más extendida es la 'cristiana' que dio Lactancio (304-311 d. C.), que hace derivar religio de religare, vincular, atar fuertemente [Nota importante: el prefijo 're' tendría aquí el sentido de reforzamiento, no de iteración, se refiere a 'atar con fuerza', no a 'volver a vincular'. Así que la tan repetida versión de 'volver a unir' carece de cualquier fundamento más allá de la repetición irreflexiva del dicho de Lactancio, FJLG].
Sea como fuere, el problema de la etimología de la palabra 'religio' sólo tiene interés histórico. Es significativo que esta palabra no existe en otras lenguas que no sean las influidas directamente por la cultura romana. Las otras lenguas no tienen una palabra cuyo significado abarque todo lo que en nuestro ámbito cultural queremos decir con la palabra religión. Los romanos no comprendían la religión separada de la vida política y del ámbito profano. La religio no podía ser algo separado de la esfera pública. La así llamada "historia de las religiones" es una investigación que comienza en Europa en el siglo XVII. (Lease la ampliacion del enjundioso trabajo de Justo Fernández López )

A manera de conclusión

Los diccionarios usuales de la lengua no son autoridades normativas, sino solamente recopilaciones léxicas que indican la frecuencia estadística de uso de un término en determinado acervo documental. Un debate sobre el sentido de 'religión' no podría zanjarse por el simple expediente de recurrir a un diccionario de la lengua.
La religión como sistema de creencias más o menos sobrenaturalistas no es sino uno de los posibles paradigmas. Que las iglesias y comunidades religiosas afirmen que lo central de su actividad son sus creencias proclamadas no lo hace una verdad fáctica autoevidente.
¿Por qué dar por buena la definición hegemónica de religión para realizar una valoración crítica del fenómeno religioso? ¿Y si el centro de la religión está en otra parte y no en las creencias autoproclamadas?
Y lo más notable del asunto. En la antigüedad la definción orginal de 'religión' ('religio') no se centra en determinada creencia que permitiría la 'fuerte vinculación' hacia una deidad en particular (como espuriamente inventó Lactancio), sino un 'escrúpulo por cumplir con lo que es debido' (como originalmente señaló Cicerón más de 3 siglos antes). El sentido original de 'religio' era mucho más funcional y matizado que el sentido vulgar que se le atribuye basados en una etimología espuria.
Trabajo recopilado por Francisco javier lagunes Gaitan (http://buscaunitaria.blogspot.com)

jueves, 3 de febrero de 2011

Entrando al Laberinto


Archivo:Map of Jericho in 14c Farhi Bible by Elisha ben Avraham Crescas.jpg
Map of Jericho in 14c Farhi Bible by Elisha ben Avraham Crescas

Un laberinto (del latin labyrinthus, y este del griego λαβύρινθος labýrinzos)
es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo
para confundir a quien se adentre en él.

Dédalo y Talo

Dédalo era natural de Atenas.
Era un gran constructor. Fue reconocido como el primer escultor que trabajó el mármol haciendo hermosas estatuas. También era arquitecto. Muy habilidoso en el uso de las herramientas. Pero Dédalo era muy celoso.
Junto a Dédalo trabajaba su sobrino Talo, un joven muy ingenioso. Talo un día encontró en el campo una mandíbula de serpiente y se inspiró para inventar el serrucho, forjando en el hierro una serie de dientes semejantes a los de la serpiente. Cuando Dédalo vió el invento le agarro un ataque de celos y arrojó a Talo desde un precipicio.
Como no pudieron acusarlo por falta de pruebas, lo condenaron al destierro. O sea que tenía que marcharse de Atenas. 

Dédalo y el Laberinto

Dédalo entonces partió hacia la Isla de , donde fue muy bien recibido por el rey . Por entonces escaseaban en la isla los arquitectos y escultores y lo tomó a su servicio.
Allí Dédalo se dedicó a crear espléndidas obras de arte.
En esos momentos, la isla de Creta estaba asolada por un terrible monstruo, con cuerpo de hombre y cabeza de toro llamado Minotauro, que sembraba el terror en toda la isla.
El rey Minos le encargó a Dédalo una construcción subterránea para encerrarlo. Dédalo, que era muy ingenioso, entonces construyó un . Esta construcción tenía tantos pasadizos, rodeos que no llevaban a ninguna parte, vueltas y sinuosidades que una vez que alguien entraba se hacía imposible encontrar la salida.
El quedó encerrado en el centro del laberinto, de esa manera volvió la tranquilidad a Creta.
El rey Minos le encomendaba cada día más trabajo y Dédalo estaba cansado y quería irse de Creta pero el rey Minos no se lo permitía.

Icaro y Dédalo

Ante la negativa del rey Minos para que Dédalo abandonara Creta, Dédalo comenzó a maquinar la forma de escapar.
Como Creta era una isla era prácticamente imposible escapar por mar. El rey Minos tenía una flota importante y lo capturaría.
Dédalo había tenido un hijo con una esclava en Creta, su nombre era Icaro. Entonces decidió que escaparía con su hijo por aire.
Inspirándose en el vuelo de los pájaros, construyó entonces dos pares de alas. Unas para Icaro y otras para él. Acopió gran cantidad de plumas que fue fijando a la estructura con cera de abejas y luego las adaptó con un arnés a su espalda y sus brazos.
Cuando ya estaba todo preparado le dijo a su hijo:- Icaro, si quieres huir conmigo de esta isla, préstame atención y sigue mi consejo. Es necesario que vueles en la mitad de la atmósfera. Si vuelas muy bajo la humedad y el vapor del agua empaparán las plumas, éstas serán muy pesadas y caerás al mar. Y si vuelas muy alto, el calor del sol derretirá la cera, se desprenderán las plumas y también caerás al mar.
Una vez que terminó de dar todas las explicaciones, Dédalo se lanzó al espacio. Icaro lo siguió como un pichón que sale por primera vez del nido. Pero Icaro pronto se entregó al placer del vuelo con entusiasmo. La vista era maravillosa y comenzó a volar más y más alto acercándose peligrosamente al sol. Es así que las plumas comenzaron a desprenderse de la estructura hasta que cayó fatalmente, ahogándose en el mar.
  

Teseo y el Minotauro

El rey Minos había encerrado en el laberinto al temible monstruo Minotauro.
Él tenía varios hijos: Ariadna, Fedra, Glauco, Catreo, pero su predilecto era Androgeo, joven fuerte y vencedor en el gimnasio y la palestra.

Cuando en Atenas se organizaron los juegos en honor de Palas Atenea, se reunieron los mejores atletas griegos, y allí partió Androgeo, para medirse con los más fuertes paladines de la Hélade, con el beneplácito de Minos, quien esperaba a su hijo regresar con la corona del triunfo.
El joven príncipe logró vencer en todas las pruebas a sus rivales, los mejores campeones de la ciudad. Pero los atenienses, en lugar de victorearlo, hicieron recaer su furia sobre él, por haber derrotado a sus luchadores, y esa misma noche le dieron muerte.
Al recibir la noticia el Rey Minos, sintió un inmenso dolor, pero inmediatamente se despertó en él un irrefrenable deseo de venganza, y marchó con un numeroso ejército a sitiar a Atenas, hasta que logró que se rindieran incondicionalmente, e impuso condiciones y penas terribles.
A su vez, Minos había impuesto un terrible tributo sobre la ciudad de Atenas: Cada nueve años debían enviar siete muchachos y siete muchachas para ser alimento del terrible monstruo.
Atenas ya había enviado dos grupos de jóvenes para alimentarlo. Esta sería la tercera remesa de jóvenes enviados. Uno de los siete jóvenes se llamaba .
Antes de entrar al laberinto conoció a , una hija de Minos que se enamoró de él y decidió ayudarle.
El problema no era sólo matar al Minotauro sin armas, ya que no se les permitía entrar armados al laberinto, sino poder encontrar la salida en tan intrincados pasillos.
Ariadna, entonces, sin que nadie lo advirtiera, le entregó a Teseo un carretel de hilo. Gracias a esto, Teseo pudo encontrar la salida del laberinto después de matar al Minotauro.
Teseo salvó de este modo a todo el grupo y se escapó llevando a Ariadna consigo.


Regresó victorioso a Atenas en su nave con las velas desplegadas